|
Laura Montero “Es un veraz laboral con excesivas sanciones y pocos beneficios”
Se aprobó dictamen sobre proyecto para combatir la Informalidad Laboral.
24.04.2014 04:19 |
Noticias DiaxDia |
La senadora Laura Montero (UCR-Mendoza) participó del plenario de las comisiones de Trabajo y Previsión Social y de Presupuesto y Hacienda del senado, donde el Ministro de Trabajo, Carlos Tomada, defendió el proyecto de promoción del trabajo registrado y prevención del fraude laboral enviado por el Poder Ejecutivo.
Al finalizar el plenario, la Senadora radical expresó que “el proyecto del oficialismo se parece un veraz laboral y está lejos de ser un proyecto integral como dijo el Ministro Tomada. Esta iniciativa otorga a las PYMES un régimen sancionatorio excesivo, que no guarda relación a los beneficios que otorgan. En un momento donde las pequeñas empresas se están fundiendo, el gobierno les otorga un beneficio temporal transitorio. Es como meter un Caballo de Troya a las PYMES para luego aplicar un régimen sancionatorio que las excluye de cualquier beneficio financiero o promocional”.
Laura Montero aseguró que en su Mendoza “el crecimiento del sector privado fue del 1.2% en el 2013, con ese crecimiento no se genera empleo, por lo cual es irrisorio pensar que si no están generando empleo, las PYMES vayan a blanquear a sus empleados por un beneficio temporario. Eso no va a suceder”.
“Las PYMES de Mendoza y de las economías regionales en general, tienen características especiales, son de empleo intensivo con bajos niveles de facturación. Esta medida del Poder Ejecutivo solo les otorga incentivos temporales por lo cual no brinda las soluciones de fondo que este sector necesita y viene reclamando. El abordaje a la problemática de empleo no registrado debe ser integral y hemos presentado proyectos en ese sentido que el ejecutivo no lee", sostuvo Montero.
Por último la senadora Montero volvió a reclamar que se modifiquen los procedimientos para el tratamiento de estos proyectos de ley “porque es necesario que estas medidas se discutan largamente y que se consideren las mejoras y correcciones que planteamos desde la oposición. No podemos seguir con esta lógica impulsada desde el ejecutivo que prohíbe tratar cualquier iniciativa que no sea del oficialismo, ni se admiten modificaciones en los proyectos que envían”.